martes, 14 de abril de 2015

ZARA / DILENCI

¿POR QUÉ?


          "<<¿Por qué -pregunta Zapffe- no se extinguió la humanidad hace tiempo durante grandes epidemias de locura? ¿Por qué sólo perece un número muy reducido de individuos por no poder resistir la tensión de vivir, porque el conocimiento les da más de lo que pueden soportar?>>
          La respuesta de Zapffe es: <<la mayoría de la gente aprende a salvarse limitando artificialmente el contenido de su consciencia.>>"

Thomas Ligotti. La conspiración contra la especie humana. Valdemar. 2015. Pág. 36.

sábado, 11 de abril de 2015

SENECTUD

SENECTUD

Finjo que los problemas del mundo me interesan,
pero cada vez deseo pasar más tiempo a oscuras y en la cama.
Compro libros sabiendo que nunca voy a leerlos.
Hace años que dejé de ir al cine. No me gustan las películas
actuales, ni la música actual (salvo excepciones).
Si paseando por las calles me veo lateralmente en algún espejo,
me veo envejecido y mis ojos se asombran pero yo no,
pues soy lo que veo y de mí se refleja, y el disfraz es mental
y sólo sirve para pensarse y engañarse en soledad.
Todo lo dejo para mañana por pereza infinita,
y para el día siguiente y la otra semana y el mes de más allá.
Siento un gran desprecio por las multitudes
y las ideas comunes, fealdad extrema y exceso de formas.
El mundo está lleno de pasásitos -me digo exagerando,
cada vez más gente en las calles, en las carreteras,
en los trenes, en los barcos, en los aviones,
yendo a ninguna parte pues todos los lugares son el mismo
e inevitablemente cada uno vuelve a su punto de partida.
Recuerdo, como si fuese ayer, mi punto de partida;
y recuerdo todos y cada uno de mis ayeres.
Simplemente vivo en esos recuerdos e invento otros posibles.
Que yo sea importante para quién, que yo deba vivir
más o mejor o por delante de otros, que yo alcance mi sentido
y lo reconozca y lo comprenda. ¿Dónde está el problema?
Ya no siente el aroma del amor mi olfato perdido;
mi loca y desconcertada nariz en su renovación
huele las flores y los frutos y hasta el lejano bosque 
y el azufre amarillo y el arándano negro. Pero el amor no.
Finjo que trabajo para ganarme la vida, que me interesan
las condiciones laborales, y coincido con aquellos
que fingen lo mismo que yo. La verdad es que pierdo la vida
en la torpe ilusión de ganarla, mientras se escapa el tiempo
como una liebre entre las garras de su alado cazador.
En la rutina de las tardes, las partidas no jugadas,
las copas de cristal sujetas por el tallo. A duras penas duermo
en una habitación sin luz porque la luz ya no me atañe.
Y se junta el polvo con el polvo en los libros frente a mí.
Y escribo sin que ya ningún papel aumente este desorden.
Hace años que dejé de ir a la playa. Y aunque vivo en una isla,
del mar apenas me gusta la superficie (si no está alterada).
Finjo que los problemas del mundo me interesan,
pero el mundo se erosiona y reduce su tamaño dando vueltas
alrededor de un eje inestable, alrededor de un sol que se muere,
como todo en este vasto universo, cuando más brilla.

Salvador Alís.









     


HARİS ALEXİOU / MI TON ROTAS TON OURANO

DECADENCIA

     "El secreto está en la seguridad interior. Llovía con fuerza pero sin velocidad; gotas muy pesadas que estallaban con ruido al tocar las baldosas. Hay una forma de placer muy intenso que es difícil describir y que aparece sólo en la vejez; dejé pasar varios ómnibus que me servían, me servían todos en realidad, pero no quería interrumpir el placer. Es algo parecido a la lluvia, algo que cae y se dispersa."   

     "Lo que más me desespera de este proceso de decadencia física y mental es un elemento, tal vez compensatorio, que se infiltra insidiosamente en el espíritu y a uno lo hace colaborar  alegremente con el enemigo; un sentimiento de placer, y de extrema placidez, que al mismo tiempo implica un supremo desinterés por lo que está ocurriendo, y por lo que le está ocurriendo a uno."

     "Las gotas de lluvia rebotan contra el asfalto, se rompen contra el asfalto y se transforman en multitud de gotas minúsculas; es posible que, al volver a caer, vuelvan a rebotar y a fragmentarse. Pero al final todo es agua que corre, todo es pensamiento que fluye, todo es literatura que se escribe o palabras que se piensan, la Historia humana, las gotas de lluvia, todo se vuelve palabra consciente, o se pierde para siempre; aunque también se perderán las palabras. Y si todo este juego tiene al fin algún significado, eso no lo sabemos."

Mario Levrero, El alma de Gardel.

lunes, 6 de abril de 2015

Billie Holiday - These Foolish Things

BILLIE HOLIDAY CUMPLE CIEN AÑOS

BILLIE HOLIDAY CUMPLE CIEN AÑOS

     Las instrucciones ya no llegan, como hace tiempo, por correo postal.
Los informes de instancias superiores hablan de un caos total.
Se cruzan imágenes, se atraviesan imágenes, se rompen y descomponen
imágenes mientras el conquistador de las alturas cae de rodillas
y el explorador de las profundidades flota cabeza abajo.

     Todo el riesgo en manos de una élite de perdedores, las montañas
y las fosas submarinas, las cuerdas trenzadas y las algas del dolor.

     Las preguntas son las mismas de siempre. De cara a la pared,
con los ojos vendados, frente a la puerta que no se abre.
Nada nuevo y, no obstante, la locura toma el control. La locura decide
qué nieve y qué avalancha, qué caída libre, qué reserva de oxígeno,
qué palabras y qué silencios, qué plazos, qué finales.

     El alma de Billie Holiday en una carretera perdida en el recuerdo,
atravesando un bosque de claras incertidumbres. Esa luz de luna,
esa melodía obsesiva y sin importancia. Las instrucciones ya no llegan,
como hace tiempo, con los colores variables de cada amanecer.

     La maldad se hace como se hacen los arcos de bambú,
lenta y cuidadosamente, forzando la doblez sin que la tensión se pierda
en rotura y estallido, mientras se adelgaza la forma y el tiempo es invertido.
Los informes de instancias superiores hablan de un caos total.
Pero nada me impide, en esta noche sin peso y tan superficial, decir que
lo contrario de una sonrisa es una lágrima, y que con ambos gestos
algo se pierde y algo se gana. Y eso es todo por ahora.

Salvador Alís.